CAPÍTULO 1:¿QUÉ ES EL BARE KNUCKLE BOXING Y COMO SON SUS NORMAS Y SISTEMA DE PUNTUACIÓN?
BARE KNUCKLE BOXING:UNO DE LOS DEPORTES MÁS ENTRETENIDOS Y VIOLENTOS DE LA HISTORIA

Foto de dos grandes luchadores de Bare Knuckle: Mike Perry y Michael “Venom” Page. Pelea completa:https://youtu.be/dqD_tiB2rq4?si=Jc1CmAHLbrDC-
¿QUE ES EL BARE KNUCKLE?
El Bare Knuckle Boxing es un deporte de combate en el que dos combatientes se enfrentan utilizando solamente sus puños desnudos, sin guantes ni protección adicional en las manos. A diferencia del boxeo tradicional, el Bare Knuckle permite un contacto más directo y crudo, lo que lo convierte en algo más intenso y menos predecible.
El Bare Knuckle destaca por su dinamismo y por requerir a los luchadores una estrategia diferente, fundamentada en velocidad, precisión y resistencia. El deporte ha adquirido popularidad entre los entusiastas del combate por su autenticidad y la intensidad de sus enfrentamientos. Aunque es más brutal que el boxeo convencional, su estructura moderna busca equilibrar el riesgo y el espectáculo.
NORMAS Y SISTEMA DE PUNTUACIÓN
Esta modalidad de boxeo tiene una serie de normas las cuales NO son iguales al boxeo con guantes, estas son:
En primer lugar, en cuanto al equipo permitido y obligatorio, los luchadores no usan guantes pero se les permite llevar una venda ligera para proteger un poco sus nudillos y muñecas y el protector bucal es obligatorio.
En segundo lugar, en cuanto a la duración del combate, suelen tener entre 3 y 7 rondas, cada una de estas dura 2 minutos con descansos de 1 minuto entre ellas.
En tercer lugar, en cuanto a los golpes permitidos tenemos rectas(Jabs y directos),Crochés(de izquierda y de derecha), ganchos( de izquierda y de derecha), boleas( de izquierda y de derecha) y cualquier variación de estos golpes como el shovel hook.
En cuarto lugar, tenemos los golpes prohibidos los cuales son: golpes a la nuca, la garganta, la columna vertebral o la parte trasera de la cabeza, los golpes bajos o golpes cuando el oponente está en el suelo y no se permite el uso de cabezazos, patadas, mordiscos o cualquier técnica de lucha libre.En quinto lugar, debemos destacar que pasa cuando un luchador es derribado por un golpe, el arbitro cuenta hasta 10 segundos. La pelea puede reanudarse si el luchador se recupera y muestra que puede seguir de manera segura.En último lugar, la finalización del combate que terminará por nocaut(KO), nocaut técnico(TKO), decisión, empate o descalificación.
El sistema de puntuación en el Bare Knucle es el siguiente:
En primer lugar, los criterios de puntuación abarcan la efectividad de los golpes, valorando los impactos limpios y potentes, la agresividad efectiva, premiando al luchador que asuma la iniciativa y dirija el ritmo.
En segundo lugar, la defensa, reconociendo la capacidad para esquivar o bloquear ataques y el control general, que implica dominar el área y la pelea.En tercer lugar, se aplica el sistema de 10 puntos, donde el triunfador de cada asalto recibe 10 puntos y el perdedor 9 o menos, según su rendimiento, un derribo generalmente concede una ventaja de 10-8 al luchador que lo realizó.
En último lugar en caso de empate en la puntuación total, se tienen en cuenta criterios adicionales como el dominio del ring o el daño causado para identificar al vencedor.
CAPITULO 2:HISTORIA Y ORIGEN:EN QUE CULTURAS Y REGIONES EXISTIÓ,DONDE SE DESARROLLO Y COMO SE HA CONVERTIDO EN DEPORTE EN LA ACTUALIDAD
-
-
El Bare Knuckle Boxing tiene su origen en el boxeo primitivo, que se remonta a las civilizaciones antiguas. La primera evidencia de peleas con los puños desnudos se encuentra en la antigua Grecia, alrededor del año 688 a.C., cuando el boxeo se incluyó en los Juegos Olímpicos dentro de las competencias de lucha. Los griegos practicaban un estilo de boxeo conocido como “Pugilato”, en el que los luchadores combatían sin guantes, utilizando solo sus manos para golpear al adversario. Aunque las reglas eran rudimentarias y las peleas podían ser extremadamente brutales, el boxeo se integró de forma significativa en la cultura griega como una disciplina que demostraba coraje y habilidad física.
-
-
-
Posteriormente, en la antigua Roma, el boxeo también fue practicado, especialmente entre los gladiadores. Las peleas eran sumamente sangrientas, y los gladiadores utilizaban un tipo de guante de metal denominado “caestus”, lo que convertía el combate en un enfrentamiento aún más mortal. Este tipo de boxeo romano se centraba más en el espectáculo y la brutalidad que en la habilidad técnica, y evolucionó como una forma de entretenimiento para la élite romana.
-
DESARROLLO EN INGLATERRA
El verdadero desarrollo del Bare Knuckle Boxing, tal como lo conocemos actualmente, tuvo lugar en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII.
Durante ese periodo, el boxeo sin guantes se transformó en un deporte ampliamente popular, especialmente entre las clases trabajadoras.
Las primeras confrontaciones se organizaban de manera informal, a menudo en las calles o en espacios públicos, y carecían de reglas definidas, lo que resultaba en enfrentamientos muy arriesgados.
Las peleas eran prolongadas y desgastantes, y se peleaba hasta que uno de los luchadores quedara incapacitado o no pudiera continuar.
A pesar de su inicio modesto, el Bare Knuckle Boxing empezó a atraer a las clases sociales más adineradas. La nobleza y la burguesía comenzaron a asistir a estos combates como una forma de entretenimiento, y pronto aparecieron apuestas sobre los resultados de las peleas.
Este fenómeno condujo al establecimiento de reglas más formales y organizadas, y el boxeo sin guantes evolucionó de ser una actividad desorganizada a una disciplina más reglamentada.
En 1743, un significativo avance en la historia del Bare Knuckle Boxing se produjo con la creación de las “Reglas de Queensberry”, formuladas por el boxeador y aristócrata inglés John Graham Chambers. Estas reglas establecieron las bases del boxeo moderno e introdujeron elementos clave como el conteo de golpes, los tiempos de descanso entre asaltos y la forma de determinar al ganador.
Aunque el boxeo con guantes finalmente se convirtió en la forma predominante del deporte, el Bare Knuckle Boxing continuó siendo popular durante muchas décadas.

LA CASI EXTINCIÓN DEL BARE KNUCKLE
-
-
A lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, el Bare Knuckle fue disminuyendo en popularidad debido al crecimiento del boxeo con guantes y a las regulaciones más estrictas que favorecían la seguridad de los competidores. En 1889, el gobierno británico creó una ley que prohibía el boxeo sin guantes, dado que las peleas sin protección eran sumamente peligrosas y resultaban en muchas lesiones graves.
A pesar de la prohibición, el Bare Knuckle nunca dejó de existir por completo. En ciertas zonas rurales y en comunidades marginales como la de los gitanos ingleses, las peleas sin guantes continuaron realizándose de forma clandestina. No obstante, el crecimiento del boxeo moderno con guantes y reglas organizadas eclipsó el antiguo arte de las peleas sin guantes.
-
Pelea de Bare Knuckle entre dos clanes gitanos ingleses
Video ilustrativo de una pelea real de Bare Knuckle entre dos gitanos ingleses: https://youtu.be/oUbg6EzkIPM?si=8eGrSKFdorD_oT0j
EL RENACIMIENTO DEL BARE KNUCLE
-
-
En las últimas décadas, el Boxeo a Puño Limpio ha experimentado un renacer, especialmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido.
-
En 2018, se constituyó la Asociación de Bare Knuckle en los Estados Unidos, y otras entidades similares han resurgido en todo el mundo. Las normas del Bare Knuckle han cambiado para hacerlo más seguro y accesible para los combatientes, con la introducción de vendas ligeros y otras medidas destinadas a reducir las lesiones graves. A pesar de esto, las contiendas siguen siendo más duras y menos predecibles que el boxeo convencional con guantes, lo que atrae a numerosos aficionados al deporte que buscan una experiencia más cruda y emocionante.
El Bare Knuckle actual es un deporte en expansión, con combates organizados legalmente en varios países, y una base de seguidores que sigue creciendo. La popularidad del deporte ha aumentado en gran medida gracias a la notoriedad de luchadores reconocidos que se han aventurado en esta modalidad, y a la cobertura mediática de los combates que se transmiten en plataformas de streaming.
-
CAPITULO 3:¿QUE DEPORTES SE ASEMEJAN AL BARE KNUCKLE BOXING? ¿SON IGUAL DE SALVAJES?
MUAY BORAN
Dos luchadores tailandeses practicando Muay Boran
El Muay Boran es un arte marcial tradicional antiguo de Tailandia, que es el precursor del Muay Thai moderno. Traducido literalmente como “boxeo antiguo”, el Muay Boran se desarrolló como un sistema de combate integral que incluía golpes, bloqueos, proyecciones y técnicas de lucha a corta distancia. Se utilizaba en entrenamientos militares y competiciones, y se considera una parte significativa de la cultura y la historia de Tailandia.
Este arte marcial tiene sus orígenes en el antiguo reino de Siam (hoy Tailandia) y se remonta a varios siglos atrás. Se creó como un método de defensa personal y un recurso de guerra para los soldados que se encontraban sin sus armas en batalla. Además de ser un arte marcial práctico, también se practicaba como un deporte ceremonial durante festividades y eventos significativos.
SIMILITUDES CON EL BARE KNUCKLE
Ausencia de guantes en su forma tradicional: De manera similar al Bare Knuckle Boxing, el Muay Boran tradicional no utilizaba guantes. En su lugar, los luchadores envolvían sus manos con cuerdas o vendas para ofrecer una protección adicional a los nudillos, una práctica conocida como “Muay Kaad Chuek”.Enfoque en el contacto directo: Ambos deportes se caracterizan por su brutalidad y la concentración en golpes directos y eficaces. Los luchadores del Muay Boran y el Bare Knuckle Boxing dependen de su precisión, fuerza y estrategia para generar el mayor impacto en sus oponentes.Énfasis en la resistencia y el coraje: Tanto el Muay Boran como el Bare Knuckle Boxing son disciplinas tanto físicas como mentales. Los combatientes deben soportar el dolor y las lesiones mientras intentan dominar al rival, lo que exige una gran fortaleza emocional y resistencia.Enfoque histórico y cultural: Ambos son sistemas de combate que tienen un vínculo profundo con la tradición y la cultura de sus lugares de origen, enfocándose en el espíritu guerrero y la autenticidad del combate.
Combate de Muay Boran:https://youtu.be/75BMHWcTJxg?si=d7awRJDLVpe0nHqo
LETHWEI
Primer Round de una pelea de Lethwei
El Lethwei, conocido como “boxeo birmano”, es un arte marcial y deporte de combate originario de Myanmar (Birmania). Este se distingue por ser una de las disciplinas de combate más duras y original del mundo, ya que permite el uso de puños, codos, rodillas, patadas e incluso cabezazos. Frecuentemente denominado “El arte de las 9 extremidades”, por incluir los cabezazos junto a las 8 armas del Muay Thai, el Lethwei se practica tradicionalmente sin guantes, lo que enfatiza su naturaleza agresiva y directa.
Se originó en Myanmar y posee raíces históricas que se remontan varios siglos atrás. Era una técnica utilizada en entrenamientos militares, conflictos bélicos y competiciones ceremoniales. Si bien se practicaba de manera más informal y brutal en el pasado, actualmente el Lethwei tiene reglas modernas que buscan salvaguardar la seguridad de los luchadores mientras conservan su esencia tradicional.
SIMILITUDES CON EL BARE KNUCKLE
-
-
Combate sin guantes: Así como el Bare Knuckle Boxing, el Lethwei se lleva a cabo sin guantes. Los competidores pueden usar vendas ligeras en las manos(aunque no es usual), lo que permite un contacto directo y fuerte, incrementando el riesgo y la intensidad de las peleas.
-
-
-
Enfoque en el combate directo y crudo: Ambos deportes resaltan por su naturaleza sin filtros. En el Lethwei, cada golpe tiene como objetivo incapacitar al oponente, de manera parecida al Bare Knuckle, donde los impactos directos son fundamentales para lograr la victoria.
-
-
-
Énfasis en la resistencia y la dureza: Tanto el Lethwei como el Bare Knuckle Boxing requieren una gran fortaleza física y mental. Los luchadores deben tolerar dolor intenso, lesiones visibles y un desgaste continuo durante el combate.
-
-
-
Reinicios después de un KO: Una característica distintiva del Lethwei es que, tras un nocaut, se permite al luchador noqueado tomar un breve descanso y volver al combate, lo que enfatiza el espíritu de resistencia, similar al desafío físico constante en el Bare Knuckle Boxing.
-
-
-
Orígenes tradicionales y culturales: Ambos deportes están profundamente arraigados en la cultura y tradición de sus países de origen. El Lethwei y el Bare Knuckle Boxing han sido practicados durante siglos y representan más que un deporte: son un símbolo de valentía y habilidad en sus respectivas culturas.
-
Combate de Lethwei:https://youtu.be/QGgwDstFlzE?si=-eew-6WZywNDMKNK
CAPITULO 4:¿PORQUE ELEGIR BARE KNUCKLE BOXING? ¿PUEDE SER IGUAL O MÁS EMOCIONANTE QUE EL BOXEO CON GUANTES?
¿PORQUE ELEGIR BARE KNUCKLE BOXING?
El Bare Knuckle Boxing, o boxeo a puño limpio, representa una experiencia singular que une tradición, emoción y autenticidad. Este deporte, reconocido como uno de los más antiguos en el ámbito del combate, está experimentando un renacimiento debido a su habilidad para proporcionar peleas crudas y emocionantes que resuenan con los espectadores a un nivel espectacular.
TRADICIONAL Y REAL
El Bare Knuckle Boxing representa un retorno a las bases del combate. A diferencia del boxeo contemporáneo, este deporte suprime las protecciones de los guantes, permitiendo un contacto más directo y auténtico entre los peleadores. Esto refleja la esencia del enfrentamiento puro, tal como se practicaba en épocas pasadas. Presenciar una pelea de Bare Knuckle es observar un deporte que ha soportado la prueba del tiempo, desarrollándose sin sacrificar su autenticidad.
INTENSIDAD Y SANGRE
Este deporte se define por su ritmo acelerado y su falta de previsibilidad. Las contiendas tienden a ser más veloces y directas en relación con el boxeo convencional, debido a que los peleadores no pueden arriesgarse a intercambiar demasiados golpes debido a la lesiones que los puños sin guantes pueden provocar. Esto genera un entorno lleno de adrenalina, donde cada impacto es significativo y los instantes de acción son continuos.
Combate de Bare Knuckle que describe este punto:https://youtu.be/TZG9d6iIl-Q?si=uPHqJV2_RmfCuXDk
EXPERIENCIA EMOCIONAL Y DE VALENTIA
El Bare Knuckle no es únicamente un deporte físico, sino también una evaluación de resistencia mental y coraje. Los luchadores tienen que adaptarse y aguantar un dolor más inmediato y la posibilidad de heridas visibles desde los primeros asaltos, lo que suma una dimensión emocional al combate. Los espectadores no solamente observan una pelea, sino que también experimentan la intensidad del desafío, lo que crea un vínculo singular con los luchadores.
MAYOR VISIBILIDAD DE ESTILOS Y ESTRATEGIAS
Sin los guantes que absorben los impactos, el Bare Knuckle Boxing requiere técnicas distintas. Los peleadores deben ser más exactos, evitando propinar golpes innecesarios que puedan perjudicar sus propias manos. Esto promueve una variedad de estilos de combate, desde aquellos que se enfocan en la defensa hasta los que dependen de su agresividad estratégica. Cada combate es singular, brindando un rango táctico que mantiene al público cautivado.
NO HAY BUROCRACIA, SOLO ESPECTÁCULO
El Bare Knuckle Boxing, particularmente en su forma contemporánea, ha llegado a ser una opción emocionante al boxeo convencional. Con normas más sencillas y combates más breves, el deporte se centra en el espectáculo y la acción. Las peleas típicamente tienen una duración de 3 a 7 asaltos de 2 minutos, lo que asegura una experiencia intensa y fácil de seguir, perfecta para aquellos que buscan entretenimiento sin prolongadas interrupciones.
HISTORIAS PERSONALES Y LUCHADORES CARISMATICOS
El Bare Knuckle Boxing no es solo emocionante por lo que ocurre en el ring, sino también por las narrativas que rodean a los luchadores. Muchos de ellos vienen de entornos difíciles y descubren en este deporte una manera de redención o de superación personal. Observar sus enfrentamientos es también ser testigo de su esfuerzo, sacrificio y pasión, lo que aporta una dimensión emocional al espectáculo.
CAPITULO 5:¿HABRÁ UNA MAYOR CANTIDAD DE EVENTOS DE BARE KNUCKLE O SERÁ SIEMPRE LA SOMBRA DEL BOXEO MODERNO?
¿HABRÁ UNA MAYOR CANTIDAD DE EVENTOS DE BARE KNUCKLE O SERÁ SIEMPRE LA SOMBRA DEL BOXEO MODERNO?
REGULARIDAD EN LOS COMBATES